siglo VIII a.C - EDAD DE HIERRO

siglo VIII a.C

Hallan pruebas escritas datadas en la Edad del Hierro sobre la creencia en la separación del alma


Los humanos de la Edad del Hierro, en el siglo VIII a.C., ya creían en la separación del alma y el cuerpo. Así lo demuestra una losa de piedra cincelada encontrada en el sureste de Turquía por un grupo de arqueólogos de la Universidad de Chicago.

OTR/PRESS Los investigadores de esta Universidad señalan que en el descubrimiento se aprecia una incisión en la imagen de un hombre como reflejo de la creencia de la separación entre cuerpo y alma. AdemÔs este hallazgo podría explicar la creencia de que, tras la muerte, el alma del fallecido permanece en la estela en la que se tallaba su imagen y se inscribían sus últimas palabras.

La expedición Neubauer del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago fue la encargada de encontrar esta estela de basalto de 360 kilogramos, 90 centĆ­metros de altura y 60 de ancho en Zincirli, la antigua ciudad de Sam'al. Ɖsta, que fue la capital de un reino próspero, es ahora uno de los sitios mĆ”s importantes de excavación y extracción de materiales de la Edad del Hierro.

Esta estela funeraria es la primera de su tipo que se encuentra intacta en su ubicación original, lo que ayudarÔ a conocer las costumbres funerarias y la vida del siglo VIII a.C, momento en el que surgieron grandes imperios en el antiguo Oriente Medio y cuando las culturas israelitas y fenicias pasaroon a formar parte de una interesante mezcla.

"La estela se encuentra en estado casi prístino. Es única por su combinación de imÔgenes y características textuales y, por tanto, proporciona una importante aportación a nuestro conocimiento de la antigua lengua y cultura", explica David Schloen, profesor asociado del Instituto Oriental y Director de la Expedición Neubauer en Zincirli, en declaraciones publicadas por la web de la Universidad de Chicago que recoge otr/press.

CONTINÚA

Publicar un comentario

0 Comentarios